30 May Darnos cuenta
Cuántas veces hemos oído o dicho: “Todo el mundo lo ve, menos él o ella” o hemos citado el famoso refrán “No hay más ciego que el que no quiere ver” para referirnos a una persona que no se entera de lo que le está pasando o de lo que pasa a su alrededor.
Y así es, ¡Reconozcámoslo! Muchas veces no nos enteramos de lo que nos pasa. Por grandes que tengamos los ojos y bien graduadas llevemos las gafas, no podemos ver o reconocer muchas cosas.
Darnos cuenta, es darnos cuenta de algo. Y para poder ver ése “algo” es necesaria una distancia, tomar perspectiva o estar de una forma diferente con nosotros mismos.
Sólo somos capaces de observar algo si nos cambiamos de punto de vista o de situación.
El darnos cuenta no existe en el estancamiento o desde un único punto de vista, necesita de movimiento. El darse cuenta es dialéctico, ya que necesita de dos posturas al menos, para que exista la toma de conciencia.
La diferencia de algo solo puede ser vista desde un opuesto. Sin esto, nuestros darse cuenta no son auténticos, ya que no son fruto de nuestras vivencias o experiencias, serían darse cuenta teóricos o mentales. Y ya sabemos que nuestros pensamientos no son siempre realistas. Claro que los darnos cuenta pasarán por nuestra mente, pero no serán el fruto de racionalizaciones.
Ahora es cuándo nos preguntamos: ¿Y cómo hago yo este movimiento?
Existen varias formas de crear estos movimientos, ir hacia adentro o hacia fuera de nosotros mismos. Entre otras prácticas están la meditación, como medio de ir hacia adentro y luego ver el contraste. Las meditaciones de Osho por ejemplo mueven el cuerpo, ya que solo tomando primero conciencia con el cuerpo, estanco “conectados” con el cuerpo, estamos capacitados para luego captar la diferencia y percibir realidades o tener insights.
Otra forma es a través del arte, con la pintura, la escritura o la música, dónde el descubrimiento se realiza en la medida en que nos metemos de lleno a hacer la tarea y nos olvidamos de nuestro intelecto, de nuestro “yo”, ya que son labores que requieren que uno esté absorto en ellas y no hay “espacio mental” para nada más.
Otras muchas personas recurren a la psicoterapia para tener otro punto de vista, porque saben que necesitan ampliar sus esquemas mentales para sentirse mejor. En Somos Humanos ofrecemos terapia Gestalt en Leganés para las personas que estén interesadas en conocerse más y ampliar su capacidad de darse cuenta.
En la danza y el movimiento corporal, estamos directamente conectados con nuestro cuerpo creando espacios diferentes, complementarios, placer, tensión, relajación, etc.
El Darse Cuenta siempre está ligado a lo corporal o sensorial. La vivencia es siempre sensorial, implica nuestros sentidos, ya que nuestras emociones implican sensaciones corporales. Todo darse cuenta debe implicar de una forma u otra el cuerpo, ya que si no sentimos con el cuerpo, la vivencia no existe.
Hay tres formas de darnos cuenta:
Interna: Son las sensaciones físicas, bajo la piel. Los sentimientos, como por ejemplo, cuando se te revuelve el estómago. Es posible viciarse con este tipo y no ver el resto, como por ejemplo en la hipocondría.
Externa: El mundo externo, lo obvio fuera de mí. El mundo tal cual es, lo que en este momento veo, toco, palpo, degusto o huelo.
Intermedia: Los pensamientos y las representaciones mentales. Se trata de darse cuenta de las fantasías e ilusiones con las que solemos percibir los sucesos internos y externos.
Recordemos que no vemos las cosas como son, sino como somos.
Lo obvio es crucial, no hay que hacer interpretaciones ni apreciaciones para darnos cuenta.
La personas estamos divididas en muchas partes, unas las negamos, otras no las podemos o queremos ver y con otras nos identificamos y nos enganchamos. Por esto, es fundamental que nos abramos a otras formas de ver y de vernos, que tengamos ganas de sorprendernos con nosotros mismos.
Los darse cuenta son infinitos: Despertar, percatarse, iluminar nuestras escenas… Y hay pequeños “darse cuenta”, no hace falta que sean grandes descubrimientos. Darse cuenta es la base, darse cuenta de algo que necesita ser atendido y está sin resolver.
Si quieres seguir dándote cuenta, desde Somos Humanos recomendamos la terapia Gestalt en Leganés y también recomendamos un libro de ejercicios para experimentar, disponible en el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/h7hxjcqz0i28gxk/Stevens%2C%20John_El%20Darse%20Cuenta.pdf?dl=0
Dedicado a Emi de la Llave
Laura Castellanos
Psicóloga en Leganés – Somos Humanos
Emi de la Llave
Posted at 23:09h, 31 mayoQuerida mía. Muy bien escrito el articulo. He de decir q me encanta y me emociona profundamente verte escribir con lucidez sobre un tema q precisamente yo te impartí. La primera vez q te vi, bendita sea y q tan bien has adquirido. Siento un inmenso orgullo y satisfacción a l vez q agradecimiento inmenso por tu confianza. Ahora colega de profesión casi mas que aprendía. Sigue así Laura bonita. Felicidades. Te quiero
Adolfo
Posted at 09:30h, 01 junioClaridad y sencillez necesarias. Comparto y usare si no te importa. Gracia.
lauracastellanosortega
Posted at 11:41h, 01 junioGracias Adolfo, me alegra mucho que te guste y estoy encantada de que lo compartas 🙂 Un abrazo
Mindfulness – Somos Humanos
Posted at 10:38h, 02 noviembre[…] pensamiento. Date cuenta de si es repetitivo, si ha dado lugar a una emoción o a otro pensamiento. Darse cuenta de los procesos mentales es una finalidad del […]
Pensamientos negativos – Somos Humanos
Posted at 13:21h, 01 junio[…] 1.Darse cuenta […]